Ayer 11 de marzo se presentó la nueva saya de procesionar para Nuestra Venerada Imagen de María Santísima de la Esperanza de Almagro (Ciudad Real), que fue bendecida el pasado sábado 9 de marzo en Brenes (Sevilla) cuando la Hermandad se desplazó a recogerla, en un acto organizado allí. El nombre con el que da a conocer es SAYA DEL CUARTO CENTENARIO, en alusión al 400 aniversario de la construcción de la Ermita de San Juan Bautista de Almagro.
El diseño de ésta gran obra de arte ha sido realizado por el artista D. José Naranjo Ferrari, natural de Cantillana (Sevilla). El taller encargado de realizar éste ambicioso proyecto ha sido “Bordados Hermanas Rama” de Brenes (Sevilla). Su diseño destaca por la riqueza de su ornamentación, basada en elementos vegetales, tallos, flores y acantos muy estilizados, siguiendo la estética regionalista que el gran Juan Manuel Rodríguez Ojeda, implantara en el bordado sevillano. Se trata de una pieza realizada en tisú blanco de plata, llamando la atención la profusa decoración bordada a mano en hilo de oro y seda de colores, que llena toda la pieza, sin dejar espacios, cubriendo casi toda la superficie de la saya, mangas y cotilla.
Haciendo un análisis morfológico-estilístico de la nueva pieza, podemos decir que la composición de la obra es simétrica, parte de un eje central, que se complementa con dos ejes laterales, dando lugar a una organización del bordado en tres calles que surgen de una gran cenefa perimetral en la base, rematada por un galón bordado que enlaza con el bordado mediante un espacio decorado con malla, al igual que la cenefa de las mangas. Destaca la gran jarra central y pirindolas, que remarcan el estilo regionalista de la pieza, así como las guirnaldas de laurel y bodoques, que potencian el aire romántico de la obra. Como elemento más significativo apreciamos la cartela central sobre guirnalda de laurel, donde aparece la representación del Cordero Inmaculado como elemento eucarístico y alusión a la vinculación de la Hermandad con la Ermita de San Juan. San Juan Bautista siguiendo la iconografía tradicional, se representa presentando a Cristo como cordero, bajo la exclamación <>, en referencia al sobrenombre Cordero de Dios que el Evangelio de San Juan otorga a Jesús (<>:1,29).
Las hojas y flores, en su mayoría, están ejecutadas por varias y ricas técnicas del bordado tradicional como setillos, ajedrezados, ondas con intersecciones de hojillas en sus vértices y hojas con nervios de lentejuelas, cartulina o bodoques de chapas y lentejuelas.
Fuente: Facebook Ayuntamiento de Almagro