El Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro ha inaugurado una exposición única que fusiona patrimonio, arte y educación. El proyecto, denominado «Cementerio Almodóvar», ha abierto sus puertas para ofrecer a los visitantes un recorrido visual e histórico por los cementerios de Almagro, Calzada de Calatrava y Granátula de Calatrava, localidades vinculadas al renombrado cineasta Pedro Almodóvar.
La exposición, que permanecerá en Almagro hasta el 24 de noviembre, es una iniciativa del catedrático de Educación Artística de la Universitat de València, Ricard Huerta. Este proyecto itinerante destaca por conectar a los habitantes locales con el legado cultural y cinematográfico, a través de una impresionante colección de cien fotografías. La mayoría de estas imágenes fueron tomadas por vecinos de las localidades involucradas, quienes participaron activamente en la creación del proyecto en febrero pasado. Entre las obras expuestas, resalta una serie de 30 fotografías titulada «Nuestra Eternidad», del fotógrafo almagreño Juan Palomino, así como una pieza del artista Jordi Rosell.
Durante la ceremonia de apertura, Francisco Javier Núñez, alcalde de Almagro, subrayó el impacto positivo del proyecto para la comunidad: «Este evento nació de la recuperación de lápidas históricas en nuestro cementerio municipal y de la participación del Ayuntamiento en el Concurso de los Cementerios más Bonitos de España. Esto nos proporcionó visibilidad y atrajo la atención de la Universidad de València, permitiendo que hoy presentemos esta exposición en Almagro», expresó el alcalde, realzando el valor patrimonial del campo santo para la localidad.
Por su parte, Marta Rivero, concejal de Cementerios de Almagro, destacó el valor educativo del proyecto: «Lo que más me gusta de esta exposición es cómo se ha abordado el tema de la muerte de manera natural. La participación de fotógrafos locales y la inclusión de imágenes que presentan a niños en el cementerio refuerzan este mensaje», señaló Rivero.
Este evento no solo celebra el patrimonio cultural y fílmico de la región, sino que también fomenta una comprensión más amplia y natural del ciclo de la vida a través del arte y la educación.
Fuente: Facebook Ayuntamiento de Almagro