La Iglesia de San Agustín en Almagro es el escenario de una fascinante exposición titulada ‘Armas Medievales’. Este evento cultural, organizado por la Asociación de los Caballeros Custodios de Calatrava La Vieja en colaboración con el Ayuntamiento, ofrece una profunda inmersión en la historia y los símbolos de la Orden de Calatrava, destacada por su relevancia en la Edad Media en la Península Ibérica.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre, presenta una serie de paneles informativos que trazan el recorrido histórico de la Orden de Calatrava, desde sus orígenes hasta su evolución durante la Edad Media. Los visitantes tienen la oportunidad de contemplar una destacada colección de armas de ese período, incluyendo espadas, lanzas y armaduras, que ilustra la tecnología bélica utilizada por los caballeros medievales. Además, se exhiben trajes de los caballeros de la Orden, junto con pendones y banderas que reflejan el simbolismo y la importancia de esta orden militar y religiosa en la historia de España.
La preparación de la exposición enfrentó un imprevisto al ser suspendida su inauguración oficial debido a la DANA que devastó parte de la provincia de Valencia, motivo por el cual se decretó luto en todo el país. Sin embargo, la exhibición tiene lugar, cumpliendo así el compromiso establecido meses atrás por la asociación con la ciudad de Almagro.
En complemento a la exposición, se ha preparado un taller especial dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria, que se llevará a cabo el 21 de noviembre a las 10 horas en la misma iglesia de San Agustín. Esta iniciativa busca acercar a los más jóvenes a la fascinante historia de la Orden de Calatrava.
La exposición ‘Armas Medievales’ está abierta todos los días hasta el 23 de noviembre, y se puede visitar de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas de martes a sábado, y los domingos de 11 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Esta muestra no solo es una ventana al pasado, sino también una oportunidad para comprender la influencia y legado de una de las órdenes más emblemáticas de la historia medieval española.
Fuente: Facebook Ayuntamiento de Almagro