El estudio Mota y Vignolo Arquitectos ha sido reconocido con el premio de Urbanismo y Paisaje «Territorio» por su destacada propuesta «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030». Este reconocimiento, otorgado durante la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), se entregó en un acto celebrado en Cuenca en junio de 2024.
El jurado resaltó el compromiso del proyecto por utilizar la estrategia como herramienta esencial en el desarrollo territorial. Carmen Mota, una de las arquitectas a cargo del proyecto, recibió el galardón de manos de José Antonio Carrillo, viceconsejero de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quien es también un referente en urbanismo.
En su discurso al recibir el premio, Mota subrayó la importancia de que Castilla-La Mancha desarrolle una identidad regional más definida. Insistió en que la planificación estratégica es crucial y puso como ejemplo a seguir a otras comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco. Además, destacó que incluso las regiones y las escuelas más modestas tienen el potencial de plantear grandes ideas, recordando su papel como docente en la Escuela de Arquitectura de Toledo.
La propuesta «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030» consta de cuatro estrategias, 30 objetivos y 187 proyectos dirigidos al análisis, la planificación y la ejecución. Este ambicioso plan se desarrolló gracias al esfuerzo conjunto de más de 25 profesionales de distintas disciplinas, con liderazgo de Mota, Jaime Gómez Maroto, Nacho Vignolo y Pablo Palacios, y con el apoyo de Ezquiaga arquitectura para fomentar la participación ciudadana.
Entre las iniciativas de la agenda destacan la recuperación de caminos históricos, la renaturalización del río Tajo y la revitalización de la comarca en un contexto más amplio. También pretende superar las restricciones administrativas que frenan el desarrollo territorial mediante una planificación estratégica basada en indicadores de éxito.
La Agenda Urbana Española, promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, busca ofrecer a las ciudades un marco adaptable a necesidades cambiantes en el tiempo. Talavera de la Reina fue elegida como uno de los cien municipios para implementar dicha agenda.
El afán por transformar Talavera y enfrentar desafíos económicos y demográficos ha estado presente durante décadas. Actualmente, ya se están materializando varios de los proyectos contemplados en la agenda, como la regeneración de barrios, alineándose con políticas europeas.
Elena Guijarro, decana del COACM, expresó su satisfacción por la calidad y el carácter innovador del proyecto, esperando que esta categoría de premios inspire esfuerzos similares en toda la región de Castilla-La Mancha.