Montaje de la Exposición del VIII Centenario de Alfonso X: La Clave del Éxito

0
51
El montaje de la exposición sobre el VIII Centenario de Alfonso X fue una de las claves de su éxito

En el marco de la celebración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Museo Santa Cruz de Toledo acogió una exposición extraordinaria bajo el título «Alfonso X: el legado de un rey precursor». Llevándose a cabo desde el 15 de marzo hasta el 19 de junio de 2022, la muestra logró atraer a cerca de 60,000 visitantes, a quienes maravilló no solo por su riqueza histórica, sino también por su montaje innovador. Este último, diseñado por AMA Estudio de Arquitectura, fue galardonado con el premio a la ‘Diversificación Profesional’ otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM).

El equipo de AMA, liderado por los arquitectos Luis Moreno y Javier Alguacil, se enfrentó al reto de adaptar el complicado espacio de la nave superior del museo, logrando estructurar una narrativa histórica dividida en cinco secciones. Esta narrativa abarcaba diversos aspectos de la vida y legado de Alfonso X, desde su infancia hasta sus contribuciones a la ciencia. En esta exposición se presentaron 187 piezas de diferentes tamaños y materiales, cada una de ellas cuidadosamente dispuesta para guiar al público a través de un discurso cronológico y temático.

Una de las características más distintivas del montaje fue la incorporación de una cortina de cuentas de aluminio, elemento vanguardista que jugó un papel esencial en la división de los espacios dentro de la muestra. Compuesta por un millón de eslabones ensamblados manualmente, la cortina evocaba la vestimenta medieval y la tradición local, al tiempo que creaba un efecto visual de transparencia que enriquecía la experiencia de los visitantes. Este diseño permitió una circulación fluida a través de la exposición y generó fascinantes juegos de luz y sombra, detalles que capturaron incluso la atención del rey Felipe VI durante la inauguración.

Luis Moreno, al recibir el galardón del COACM, expresó su gratitud señalando que la inclusión de la categoría ‘Diversificación Profesional’ en los premios enfatiza la amplia gama de posibilidades que la arquitectura puede ofrecer, especialmente en proyectos de índole cultural y artística. El detallado diseño del mobiliario específico para cada sección y la meticulosa planificación de la iluminación aseguraron no solo la protección de las piezas expuestas, sino también un ambiente envolvente y atractivo para los asistentes.

El exhaustivo trabajo detrás del montaje no solamente representó un desafío logístico debido a la cantidad y variedad de objetos involucrados, sino que también mostró el firme compromiso de AMA Estudio de Arquitectura por innovar en la presentación y promoción del patrimonio cultural. Así, la arquitectura asumió un rol protagónico en el entorno museístico, contribuyendo significativamente a la difusión del legado de Alfonso X El Sabio.