Cuatro Innovadoras Propuestas Artísticas Resaltan en la Selección del Festival de Almagro 2023

0
56

El Proyecto de Residencias Artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha captado un notable interés entre compañías y artistas, recibiendo 23 propuestas para participar en esta prometedora iniciativa. Tras un riguroso proceso de selección, un comité ha elegido cuatro proyectos que se desarrollarán en la histórica ciudad de Almagro durante el mes de marzo, un periodo que se vislumbra crucial para la creación y la investigación teatral.

Entre los proyectos elegidos se encuentra «La jácara de los cuerpos imposibles», liderado por Alberto Velasco con dramaturgia de Ruth Rubio. Este proyecto se basa en los textos de destacados autores del Siglo de Oro español, como Tirso de Molina, Lope de Vega, Luis Vélez de Guevara y Calderón de la Barca. Otra propuesta seleccionada es «Ana (flamenco y Siglo de Oro)», de la dramaturga y directora Paula Rodríguez, quien colaborará con la cantaora ANAMAR. Esta obra se inspira en los escritos de Ana Caro de Mallén, fusionando el teatro clásico con el flamenco.

La tercera iniciativa, «Herencia, ruido y oro», es obra de Emilio Manzano y se inspira en «La gran sultana» de Miguel de Cervantes, «El remedio» de Tirso de Molina y «El gallardo» de Lope de Vega. Finalmente, «Quien no cae, no se levanta» de Elisabet Altube, presenta un análisis contemporáneo de la obra de Tirso de Molina a través de la técnica de «devising».

El principal objetivo de estas residencias es fomentar un espacio de investigación y reinterpretación de los textos del Siglo de Oro, promoviendo un diálogo vivo entre el pasado y las inquietudes contemporáneas. Las propuestas no solo se fundamentan en obras clásicas, sino que también integran disciplinas artísticas como la danza y el flamenco, abordando temas de actualidad como la diversidad y la representación femenina.

La conexión emocional con el público y la búsqueda de una perspectiva crítica sobre los textos clásicos son elementos centrales en las obras seleccionadas. Alberto Velasco destacó la “capacidad inspiradora que tiene Almagro” en la gestación de «La jácara de los cuerpos imposibles». Por su parte, Paula Rodríguez señaló la importancia de esta residencia para afianzar su proyecto y el contexto único que Almagro ofrece para profundizar en la figura de Ana Caro de Mallén.

Emilio Manzano espera que Almagro sea el escenario propicio para el desarrollo de «Herencia, ruido y oro», mientras que Elisabet Altube subrayó su compromiso con honrar la herencia teatral a través de una visión contemporánea y renovadora.

Irene Pardo, directora del Festival, destacó el carácter colaborativo del proyecto, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de todos los miembros del patronato del Festival. Las residencias se llevarán a cabo en la primera y última semana de marzo, en el Teatro Municipal de Almagro y en el emblemático Palacio de los Condes de Valdeparaíso, coincidiendo estratégicamente con la reapertura del Museo Nacional de Artes Escénicas y la celebración del Día Mundial del Teatro. Esto refuerza el compromiso del festival con la revalorización del patrimonio teatral y su adaptación a las inquietudes actuales.