Premio del Máster en Urbanismo de la UCLM a un Estudio sobre Despoblación y Patrimonio en Castilla-La Mancha

0
14
Silvia Pastor

La arquitecta Miriam Fuentes, colegiada en Guadalajara, ha sido distinguida en la clausura de la tercera edición del Máster en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Pequeños Municipios y Ciudades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su trabajo, el cual pone de manifiesto cómo la disciplina urbanística puede ser clave para mitigar la despoblación y conservar la arquitectura tradicional, ha recibido el reconocimiento como el mejor Trabajo Fin de Máster del programa.

Este máster, realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades, se ha afianzado como una herramienta vital para encarar los desafíos del planeamiento territorial en áreas rurales y urbanas de pequeña escala. La clausura se llevó a cabo en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, donde se destacó el éxito del programa al combinar teoría académica con práctica en el contexto de los municipios castellanomanchegos.

Durante el evento, dirigido por José M. Coronado, se subrayó el impacto positivo del máster en la formación profesional. Exalumnas compartieron sus experiencias, resaltando el valor que el programa ha añadido a sus trayectorias. Miriam Fuentes presentó una investigación innovadora, enfatizando en la necesidad de transformar la percepción del urbanismo de una disciplina sancionadora a una herramienta efectiva para la reactivación local.

Su estudio revela el deterioro en el patrimonio arquitectónico de muchos municipios pequeños debido a la despoblación. Fuentes propone estrategias para que los ayuntamientos intervengan en la conservación del patrimonio y atraigan nuevos habitantes. Su enfoque combina un análisis normativo con una fase práctica, incluyendo estudios de inmuebles y encuestas a técnicos municipales.

El jurado valoró la propuesta de Fuentes no solo por su diagnóstico, sino por ofrecer soluciones prácticas, destacando la importancia de su trabajo. Según ella, el urbanismo debe percibirse como una herramienta activa para preservar la identidad de los pueblos.

Miriam destacó que el máster le permitió actualizar conocimientos en un campo en evolución constante y crear redes con otros profesionales. La formación ofrece un acercamiento realista a los problemas que enfrentan los pequeños municipios.

Tomás Saura, responsable de uno de los módulos, enfatizó la necesidad de una formación especializada, ya que la enseñanza del urbanismo suele ser superficial en las escuelas tradicionales. Su metodología, que mezcla teoría con ejercicios prácticos, ha demostrado ser efectiva en preparar a los estudiantes para situaciones reales.

Con la tercera edición concluida y la cuarta en marcha, el máster se consolida como referente en urbanismo en Castilla-La Mancha, apoyando la calidad profesional de sus colegiados. Elena Guijarro, decana del COACM, recalcó el valor de esta formación, que no solo beneficia a los arquitectos, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región y a la preservación de su riqueza patrimonial.