El Palacio de los Condes de Valdeparaíso se ha transformado en un escenario de lujo al albergar el primer «Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza». Este evento innovador, organizado por Venari y con el respaldo de ASICCAZA y el Grupo Caterdata, ha convocado a seis talentosos finalistas. Estos chefs, seleccionados entre más de cuarenta aspirantes, demuestran su habilidad culinaria utilizando carne de caza, un producto de gran importancia en la gastronomía española.
Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, elogió el firme compromiso de la institución con la promoción de la caza y el sector cinegético. Según Valverde, la Diputación es un pilar esencial para el sector, asegurando que «ninguna otra institución regional ofrece un apoyo tan decidido». También destacó la colaboración con el Centro Internacional Cinegético Gastronómico Venari, cuyo objetivo es revalorizar la carne de caza tanto en la alta cocina como en la tradicional.
El evento pone de relieve la relevancia de la caza como motor económico y social en la provincia, subrayando su papel crucial en la conservación de ecosistemas. Valverde señaló que «si le va bien a la carne de caza, le irá bien a los territorios». La apuesta por el sector busca no solo generar empleo sino también afianzar población en áreas rurales, en línea con los objetivos de la Diputación.
José María Gallardo, presidente de ASICCAZA, agradeció el respaldo de la Diputación y destacó la carne de caza como una auténtica joya gastronómica nacional con un gran potencial de exportación. Gallardo enfatizó que el certamen posiciona a Almagro como el epicentro de la gastronomía cinegética europea y celebró la dedicación y profesionalismo de los chefs participantes.
Florencio Rodríguez, director de Venari, describió el evento como un punto de partida para la promoción internacional de la carne de caza. Anunció futuras iniciativas destinadas a profesionalizar y difundir este producto, destacando su importancia en la sostenibilidad y el desarrollo rural.
Durante el concurso, los seis chefs compiten durante seis horas para crear tres platos únicos utilizando ciervo o jabalí, con un premio de 3.000 euros para el ganador. Un jurado compuesto por expertos en cocina de caza asegurará la excelencia y creatividad de las propuestas. Además, el concurso busca resaltar el papel de la mujer en esta especialidad, reafirmando la carne de caza en el panorama culinario actual.


