Gobierno de Castilla-La Mancha y Asespai relanzan el aclamado proyecto escolar ‘Ninguna niña sin jugar’ en 16 colegios de Ciudad Real

0
14

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Asociación Española para la Paridad e Igualdad en el Deporte (Asespai), ha anunciado la segunda edición del proyecto ‘Ninguna niña sin jugar’, destinado a promover la igualdad de género en el acceso al deporte para niños en edad escolar. Este esfuerzo busca reducir las brechas de género en el ámbito deportivo, proporcionando a las niñas la oportunidad de participar plenamente en actividades como el fútbol.

Objetivos y Próximas Actividades

La segunda edición del proyecto se llevará a cabo en 16 centros educativos de la provincia de Ciudad Real, iniciando el 20 de noviembre en Carrión de Calatrava y Almagro. El programa continuará con sesiones en Aldea del Rey y Viso del Marqués el día 21, en Fuencaliente y Chillón el 24, y finalizará el 25 de noviembre en San Carlos del Valle y Ruidera.

Expansión del Proyecto

Las nuevas incorporaciones al proyecto se suman a las localidades que ya participaron exitosamente, como Alcoba de los Montes, El Robledo, El Torno, Pozuelo de Calatrava, Villarta de San Juan y Villahermosa. El interés creciente de los centros educativos destaca el impacto positivo de la primera edición.

Reacciones y Filosofía del Proyecto

La delegada de Igualdad en Ciudad Real expresó su satisfacción por la continuidad del programa, que en 2024 alcanzó a 200 escolares. Destacó que el fútbol, cuando se enfoca en la pasión, el esfuerzo y la diversión, es una herramienta poderosa para derribar barreras de género y fomentar la igualdad.

Fomento de la Igualdad y Respeto

‘Ninguna niña sin jugar’ utiliza estrategias de sensibilización y protocolos adecuados para promover el fútbol como un espacio de encuentro inclusivo. Este enfoque no sólo busca eliminar la discriminación en el deporte sino también fomentar el respeto en todos los ámbitos de la vida, destacando la importancia de la educación temprana en estos principios.

Éxito de la Primera Edición

La primera edición del proyecto fue un éxito rotundo, con talleres que se llevaron a cabo en el Centro Rural Agrupado ‘Valle de Alcudia’ de Brazatortas, y en los colegios de Carrizosa, Poblete y Porzuna, estableciendo un modelo a seguir para futuras acciones en la región.

Esta exitosa iniciativa no solo representa un avance hacia la igualdad de género, sino que también cumple un papel crucial en la construcción de un entorno educativo más inclusivo y respetuoso.