Deporte, música, disfraces y carrozas, toros y, sobre todo, la devoción por la Virgen de la Luz y la Virgen de los Desamparados caracterizarán unas fiestas que tienen tres hitos fundamentales: las vísperas y el pregón el día 7, la misa y procesión vespertina del día 8, y la romería a la Ermita de la Virgen de los Desamparados el día 14 de septiembre.
En Almonacid de Zorita, ya se sienten los preparativos para las esperadas fiestas patronales en honor a la Virgen de la Luz, una figura por la que los habitantes tienen un respeto reverencial. Los actos preliminares comenzarán con la novena a la Virgen en la Ermita de la Virgen de la Luz, que dará inicio el próximo 30 de agosto.
Durante los días siguientes, hasta el 6 de septiembre, se dedicarán a diversas competiciones deportivas. Algunas de ellas, como la del recorrido de caza o el interpeñas de fútbol sala, ya cuentan con muchas ediciones precedentes. También habrá competiciones de bolos para mayores y pequeños, recorrido de caza, tiro con escopeta de aire comprimido y tiro con arco, fútbol sala y pádel.
Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a las parejas que han cumplido o van a cumplir sus bodas de oro en 2024, evento que se celebrará el domingo, 1 de septiembre.
Las festividades propiamente dichas arrancarán el viernes 6 de septiembre con la ofrenda de flores a la Virgen de la Luz por parte de las peñas. Ese mismo día comenzará la música con una discomóvil que animará la noche.
El sábado 7 de septiembre, víspera del día de la Virgen de la Luz, la alegría alcanzará su punto álgido con la presencia de los cabezudos, restaurados este año por Mayte Rodríguez. A las 17 horas, un cohete anunciará su aparición, y seguirán el pregón, a cargo de la Peña La Talega, y la coronación de la reina, el caballero y las damas del año 2024.
El día 8 de septiembre es el gran día para los almonacileños, con la misa matutina en la que la Rondalla de Almonacid engalana la ceremonia religiosa con sus mejores temas tras el parón veraniego. Esa misa y la procesión vespertina serán organizadas por la Hermandad de Nuestra Señora de la Luz, que cuenta con 220 cofrades y celebra sus 176 años de historia, con una devoción que se remonta casi cinco siglos.
Según la leyenda, la devoción a la Virgen de la Luz comenzó cuando un pajarillo limpió milagrosamente la hornacina donde un soldado almonacileño, Diego García Cantarero, había colocado una imagen de la Virgen en 1530. La imagen original, que era de alabastro dorado y policromado, se perdió en la Guerra Civil, pero fue reproducida fielmente en los años 40.
Del martes 10 de septiembre en adelante, los actos taurinos tomarán protagonismo. Habrá suelta de reses por las calles y un concurso de recortes, además de una semifinal del certamen «Guadalajara busca torero», en la plaza de toros de La Coqueta, el miércoles 11.
Las fiestas contarán también con actuaciones de varias orquestas destacadas de Guadalajara: Princesa, Slabon, Tetrix, Voltaje y Alquimia, los días 7, 8, 9, 10 y 11 de septiembre, respectivamente.
Y como cada año, las celebraciones culminarán con la Romería en honor de Nuestra Señora de los Desamparados. La Hermandad festejará, orgullosa, la restauración del retablo barroco de Almonacid de Zorita, con el apoyo de la sociedad civil y del Ayuntamiento, financiada por el grupo de desarrollo rural ADASUR.