El 11 de abril de 2025, Almagro, en la provincia de Ciudad Real, se convierte en un destino destacado con la llegada del primer tren turístico del año. Esta iniciativa, promovida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con Renfe, tiene como objetivo revitalizar y dar a conocer los rincones más encantadores de la región a través de 18 rutas turísticas diferentes.
El Tren del Teatro Clásico es el primero en debutar este año, con una parada estratégica en Almagro, que se ha realizado ante la presencia de autoridades como Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, y Gonzalo Pastor, director de Trenes Turísticos de Renfe. Según Fernández, el acuerdo con Renfe facilitará la ejecución de estas rutas, comenzando con el próximo Tren de la Cuchillería de Albacete el 26 de abril.
El programa del año anterior fue un éxito, atrayendo a casi 1.000 visitantes, además de los más de 2.000 que recorrían las rutas del Tren de Los Molinos hacia Campo de Criptana y el Tren Medieval a Sigüenza. Estos trenes no solo contribuyen a la promoción turística, sino que también juegan un papel crucial en la desestacionalización del turismo, una preocupación constante en la industria.
Este año, el Tren del Teatro Clásico tendrá una segunda operación el 20 de septiembre, coincidiendo con la Semana Santa, una temporada que se espera supere el 93% de ocupación en alojamientos rurales y el 76% en hoteles. Se prevé que estas cifras aumenten gracias al interés de operadores de turismo internacionales, como los turoperadores japoneses que recientemente visitaron la región.
El calendario de trenes turísticos de este año es variado y ofrece paradas en diferentes fechas y localidades. Destacan rutas como el Tren de la Cerámica a Talavera, el Tren Paleontológico a Cuenca, y el Tren del Vino a Valdepeñas, brindando a los viajeros experiencias únicas en cada destino. Durante junio y julio, las rutas incluyen destinos como Alcalá del Júcar, Almadén y Brihuega, cada uno con su encanto particular.
En los meses de otoño e invierno, se prevén paradas en Consuegra, Tembleque, Guadalajara y otras localidades destacadas, cerrando el año con las rutas del Tren del Quijote y el Tren de la Cuchillería, nuevamente en Alcázar y Albacete, respectivamente.
Esta iniciativa no solo fomenta el turismo local, sino que también refuerza la economía regional al atraer visitantes nacionales e internacionales. La diversidad de las rutas ofrece un abanico de oportunidades para descubrir, explorar y disfrutar del rico patrimonio cultural y natural de Castilla-La Mancha.