La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha revelado los resultados de un estudio pionero que evalúa el impacto cultural y económico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Según el informe, la edición número 47 del festival generó más de cuatro millones de euros en la provincia de Ciudad Real y en la región, con un retorno de tres euros por cada euro invertido.
Dirigido por el profesor Juan Antonio Mondéjar, el estudio es el primero en documentar estos datos de manera formal, basándose en más de 500 encuestas realizadas a los asistentes. La presentación se llevó a cabo durante el curso de verano ‘Almagro en dos actos: Festival de Teatro y Estrategia Turística’.
Entre los hallazgos, se determinó que el impacto económico en 2024 fue de aproximadamente 4.191.303 euros. El perfil del espectador promedio es una mujer de 46 a 55 años con alto poder adquisitivo. Asimismo, el 66% de los asistentes son habituales, atraídos principalmente por recomendaciones y por el contenido en redes sociales.
El estudio revela que el 55% de los espectadores consideran el teatro una vía de escape de la rutina, y un impresionante 98% planea regresar en el futuro.
Durante la inauguración del curso, la vicerrectora Ángela González subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para promover la transferencia de conocimiento científico. Según ella, esto no solo destaca el valor de la investigación universitaria, sino que también proporciona herramientas útiles para la toma de decisiones y el desarrollo sostenible de la región.
El profesor Mondéjar y la directora del festival, Irene Pardo, presentaron datos clave sobre el impacto turístico y simbólico del evento, abordando también retos y oportunidades futuras.
El curso de verano es un espacio de reflexión que no solo presentó este estudio, sino que también analizó la proyección internacional de Almagro y su estrategia turística, aprovechando su patrimonio teatral. Se discutieron modelos de gestión turística, marketing cultural y sostenibilidad vinculados a eventos culturales. Con más de 50 asistentes, el evento busca consolidar un diálogo enriquecedor entre el ámbito académico, el sector cultural y las administraciones públicas, destacando la relevancia de la investigación en el contexto cultural, turístico y de desarrollo regional.