El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se prepara para una nueva edición que promete ser memorable. Con fecha de inicio para el 3 de julio y con una duración de 24 días, este evento reunirá a 48 compañías de ocho países, presentando 20 estrenos absolutos, entre ellos, cinco a nivel nacional. Un punto destacado de esta edición será la entrega del prestigioso Premio Corral de Comedias a la legendaria bailarina Cristina Hoyos, una figura icónica en la danza española.
Irene Pardo, directora del festival, ofreció detalles emocionantes en una conferencia reciente, en la que elogió la contribución de Cristina Hoyos, afirmando que ha transformado la herencia de la danza en una expresión única. Además, el festival rendirá homenaje a la compañía Morboria Teatro por sus cuarenta años de trayectoria, y Juan Echanove será galardonado con el Premio Lorenzo Luzuriaga por su notable carrera teatral, gracias a la entrega de UGT Servicios Públicos.
El cartel de este año no solo incluye a artistas como Rafael Álvarez ‘El Brujo’, con su espectáculo ‘Volar con los pies en el suelo’, sino también a colectivos como Ron Lalá, que estrenarán ‘La Desconquista’. Las actuaciones incluirán críticas sociales contemporáneas como ‘La Gatomaquia’ de Emilio Gavira y David Luque, y ‘Diálogos de Oro’ de Raúl Losánez.
Una característica esencial de esta edición es el liderazgo de mujeres en más de treinta propuestas, destacando obras como ‘Casting Lear’ de Andrea Jiménez y ‘La Reina Brava’ de Ana López Segovia. Estas producciones reflejan visiones críticas del mundo actual desde una perspectiva femenina.
El festival profundiza también en temas de diversidad sexual y de género con obras como ‘La jácara de los cuerpos imposibles’ y ‘El rey de la farándula’. Esta apertura a nuevas formas de expresión señala un compromiso con la inclusión y la diversidad. A su vez, actuaciones como ‘Origen. La semilla de los tiempos’ y ‘Spain On Fire’ prometen una experiencia que conecta el pasado y el presente a través de una fusión de estilos y épocas.
Con la participación de compañías internacionales de la talla de Cheek by Jowl de Reino Unido y El Galpón de Uruguay, el festival ofrece una plataforma global para el teatro clásico. Además, el Barroco Infantil atraerá al público joven con adaptaciones de clásicos que encantan a grandes y chicos.
Innovaciones como la Plataforma Corral, en su segunda edición, presentarán ‘Errantes’ de Laura Ferrer, mientras que ‘Antona García’ de Laura Garmo y Nacho León enriquecerán la programación.
La Ficción Sonora de Radio Nacional, premiada con un Premio Ondas 2024, presenta ‘La Celestina’, añadiendo una vibrante dimensión al evento. Además, la Plaza Mayor de Almagro se convertirá en un escenario vivo con espectáculos al aire libre durante los fines de semana, celebrando la riqueza del arte y la cultura teatral.
Finalmente, una instalación audiovisual titulada ‘GENIAS’ permitirá a los asistentes conectarse con las voces de autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro, resaltando su legado e influencia.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro reafirma su compromiso con el arte, la inclusión y la innovación, prometiendo ser un punto de encuentro indispensable para los amantes del teatro.