El Gobierno Regional Fomenta el Abastecimiento de Agua de Calidad al Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real a través de la Llanura Manchega

0
69

El 3 de julio de 2025, en Almagro (Ciudad Real), se anunció una importante iniciativa entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se llevará a cabo un ambicioso proyecto de ampliación del sistema de abastecimiento de agua, que beneficiará a las poblaciones de Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real, derivando recursos de la Llanura Manchega. Este esfuerzo, enmarcado en un convenio de colaboración valorado en 95 millones de euros, asegura el suministro de agua potable a 150,000 personas, promoviendo tanto el presente como el futuro de la región.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañada de diversas autoridades, presentó este proyecto crucial en el Silo de Almagro. Durante la ceremonia, dirigida a los representantes municipales, se destacó la importancia de la cooperación interinstitucional. “Es un símbolo de lo que se puede lograr con visión y compromiso compartidos”, subrayó Gómez, poniendo de relieve la necesidad de dotar de calidad el abastecimiento en las zonas más desfavorecidas.

El convenio también aborda la seguridad hídrica de los municipios de la Mancomunidad del Gasset, beneficiando a 100,000 habitantes adicionales. La infraestructura contempla la conexión con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ciudad Real, así como los depósitos de La Atalaya.

Desde el punto de vista financiero, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio han delegado en la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) la ejecución de las obras. Se prevé que la adjudicación de contratos tenga lugar en octubre, con el inicio de las obras antes del cierre del año.

Además del abastecimiento, el proyecto busca regenerar la Mancha Húmeda, contribuyendo a la conservación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. El Plan Hidrológico del Guadiana, que incluye este proyecto, prevé la construcción de nuevos ramales de distribución para diversas poblaciones.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno, José Manuel Caballero, enfatizó el cumplimiento de un compromiso histórico. Este proyecto no solo garantiza agua de calidad, sino que promueve el bienestar regional y refuerza una política hídrica que aboga por la sostenibilidad y el respeto a los caudales ecológicos, rechazando el trasvase.