La Denominación de Origen (DO) ‘La Mancha’ vuelve a las aulas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para promover la cultura del vino entre los estudiantes. Este evento se celebrará los días 24 y 25 de septiembre en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real, poniendo énfasis en la relevancia social y medioambiental del viñedo como una herramienta crucial para combatir la despoblación.
Según la información proporcionada por la marca de calidad, el programa girará en torno a uno de los desafíos más significativos para las zonas rurales interiores de la última década: la despoblación. La DO La Mancha subrayará la importancia del viñedo no solo como un eje vertebrador del territorio, sino también como un dinamizador esencial de la economía agroalimentaria en Castilla-La Mancha. Así, el viñedo se presenta como un factor clave para contrarrestar la despoblación en varias regiones de España.
El evento contará con la participación de destacados especialistas en comunicación y promoción internacional del Consejo Regulador. Entre los ponentes estarán Carlos de la Morena, un periodista veterano de RTVE en Castilla-La Mancha, que abordará «El corazón y la pasión en la comunicación del vino»; Jorge Jaramillo, presentador y periodista especializado en información agraria de CMM; y Francisco Álvarez, experto en redes sociales con Startify, que hablará sobre «La promoción digital del vino».
Una de las novedades de este año es que la primera jornada del 24 de septiembre se llevará a cabo en el Centro de Tecnificación Gastronómica en Almagro. Además, se realizarán talleres, visitas guiadas a las instalaciones de Bodegas El Progreso en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y catas comentadas. Estos elementos están diseñados para aumentar el conocimiento y la apreciación de los vinos de La Mancha entre los participantes.
El director del curso, catedrático de la UCLM Miguel Ángel González, señaló que el programa ofrecerá un conocimiento integral del mundo del vino gracias a la participación de profesionales de primera categoría. Según González, las actividades incluyen visitas a bodegas, talleres y catas que proporcionarán una visión completa del sector vitivinícola.
El curso está abierto a todo tipo de públicos y es apto para cualquier alumno mayor de edad. La inscripción cuesta 40 euros para el público general y 20 euros para los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes también podrán obtener un crédito de libre configuración. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web de la UCLM en la sección de Cursos Web UCLM.
Fuentes:
- Diario de Castilla-La Mancha, El viñedo como freno a la despoblación: curso en septiembre en la UCLM.