Felipe VI Inaugura El Museo Nacional De Artes Escénicas En Almagro: Un Nuevo Hito Para El Patrimonio Cultural

0
14

El Rey Felipe VI ha inaugurado este jueves el nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, un renovado espacio que aspira a convertirse en un referente para la conservación, el estudio y la divulgación del patrimonio escénico de España. Durante su visita, el monarca tuvo la oportunidad de explorar la exposición permanente, que ofrece un recorrido por figuras emblemáticas de las artes escénicas, desde el siglo XXI hasta los orígenes de la tragedia y la comedia griega.

La inauguración ha coincidido con la celebración del Día Mundial del Teatro, y el Rey ha estado acompañado por diversas autoridades, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Este proyecto nace como una evolución del antiguo Museo Nacional del Teatro, ampliando su enfoque para abarcar la riqueza de disciplinas como el teatro, la danza, la música y el circo.

El renovado museo cuenta con una vasta colección que incluye pinturas, esculturas, figurines, decorados, marionetas y documentos históricos. Además, posee un archivo musical con más de 20,000 partituras, según ha informado el Ayuntamiento. Antes de la inauguración oficial, el Rey Felipe VI fue recibido en el Ayuntamiento de Almagro, donde el alcalde Francisco Javier Núñez le dio la bienvenida y le entregó el bastón de mando, un gesto simbólico que precedió su participación en un saludo oficial a la Corporación municipal y la firma del libro de honor.

En su discurso, el Rey destacó la importancia del Corral de Comedias de Almagro como el lugar ideal para albergar una muestra de tal envergadura. Por su parte, el alcalde Núñez enfatizó que la visita real supone un gran impulso para Almagro, refuerza el prestigio de la ciudad y destaca su relevancia cultural.

La celebración del evento se extendió a la emblemática Plaza Mayor, donde cientos de ciudadanos esperaban al monarca con entusiasmo. Felipe VI dedicó un momento a interactuar con el público, estrechar manos y tomarse fotografías con los asistentes. Posteriormente, el recorrido culminó con la inauguración del museo y la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro 2025, a cargo de conocidos actores como Ana Belén y Pedro Casablanc.

El comisario de la exposición, Ángel Martínez, resaltó el homenaje que el museo ofrece a las diversas disciplinas artísticas y a las personalidades que han marcado su historia. Entre las piezas más destacadas figura un manuscrito de Calderón de la Barca y el reconocimiento a Victorina Durán, una notable escenógrafa del siglo XX.

Con más de 17,500 obras catalogadas, el museo se presenta como un repositorio diverso y significativo. Su directora, Beatriz Patiño, ha resaltado la importancia de contar con un espacio de estas características, subrayando que hasta ahora no existía una institución de esta naturaleza según la actual legislación sobre patrimonio. El museo tiene una personalidad jurídica propia y un patronato encargado de su gestión diaria. La colección cuenta con 258 obras que se irán renovando cada seis meses, mostrando así su compromiso con la cultura y su dinamismo.

Este nuevo espacio cultural, que promete ser un epicentro del patrimonio escénico, no solo enriquecerá la oferta cultural de Almagro, sino que también fortalecerá el vínculo entre las tradiciones escénicas y el público contemporáneo.