El Festival de Almagro se hizo presente en la Red Euro-latinoamericana de Artes Escénicas (REDELAE), fortaleciendo la conexión cultural entre distintos países y promoviendo el teatro clásico a nivel internacional. Este prestigioso evento, conocido por celebrar las artes escénicas, fue presentado en una plataforma que fomenta el diálogo cultural entre festivales, ferias, temporadas y mercados en todo el mundo.
Durante este enriquecedor encuentro, los representantes del Festival de Almagro tuvieron la oportunidad de compartir la rica historia del evento, sus objetivos, líneas de programación y el modelo de gestión que lo caracteriza. Este espacio permitió también el intercambio de apasionantes anécdotas clásicas, destacando momentos históricos y creaciones que han dejado huella en el mundo del teatro.
Entre los relatos compartidos, se destacaron el repertorio clásico de Margarita Xirgu en Montevideo, las iluminadoras investigaciones de Antonio Regalado sobre Calderón y los orígenes de la Modernidad en el Siglo de Oro, además de las impactantes puestas en escena de Cervantes en Guatemala. Un punto culminante fue la conexión entre Sor Juana Inés de la Cruz y Frida Kahlo, abordada por Jorge Valdivia desde Chicago, una narrativa que fascinó a todos los presentes.
Esta participación en REDELAE no solo consolidó el prestigio del Festival de Almagro, sino que también abrió nuevas posibilidades para futuras colaboraciones. Gracias a la imprescindible colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), este tipo de iniciativas continúan «Creando Puentes Culturales», uniendo continentes y promoviendo un intercambio artístico sin fronteras.
Fuente: Facebook Ayuntamiento de Almagro