II Jornadas de Patrimonio del COACM 2025: Innovadoras Aplicaciones para Antiguos Espacios en Arquitectura y Patrimonio

0
9
Silvia Pastor

Los próximos días 14 y 15 de marzo de 2025, la ciudad de Cuenca se convertirá en el epicentro del debate sobre la preservación y el uso del patrimonio arquitectónico gracias a la celebración de las II Jornadas de Patrimonio organizadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Bajo el lema «Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios», el evento promete convertirse en un referente en la protección del patrimonio regional.

Dividido en tres bloques temáticos, el encuentro dará inicio con una revisión de la legislación vigente sobre la protección del patrimonio. Este primer segmento estará a cargo de expertos de renombre como Enrique Saiz Martín y Patricia Hevia Gómez, quienes analizarán el impacto de la normativa en la región. El debate será moderado por Jesús Corroto, gerente del Consorcio de Toledo, quien guiara las discusiones hacia conclusiones prácticas.

El segundo bloque ofrecerá una mirada detallada sobre la protección y uso del patrimonio arquitectónico, destacando casos prácticos como la recuperación de cuevas y areneros en Tomelloso. La sección también discutirá los desafíos inherentes a la conservación versus la adaptación de los espacios patrimoniales para nuevos usos. Juan José Ramón Vindel estará al frente de las moderaciones en este apartado, procurando un diálogo enriquecedor.

La intervención en arquitectura moderna y contemporánea será el tema central del tercer bloque. Este incluirá la participación de Diego Peris, destacado por su trabajo sobre el legado de Miguel Fisac, quien compartirá su experiencia en la restauración de edificios modernos. Asimismo, Juan Antonio Ortiz incidirá en la importancia de sensibilizar a la población sobre la protección de la arquitectura contemporánea.

Durante el evento, los participantes también podrán disfrutar de una visita guiada a la catedral de Cuenca. Arquitectos del COACM serán los encargados de ofrecer explicaciones detalladas sobre la evolución constructiva de este emblemático edificio, un ejemplo palpable de la rica herencia arquitectónica de la región.

La directora del COACM, Elena Guijarro, ha subrayado que estas jornadas representan un esfuerzo colectivo por posicionar a Castilla-La Mancha como líder en la conservación patrimonial y destacan la necesidad de acercar estos temas al público general. El evento estará abierto a la comunidad con inscripción previa, promoviendo la participación pública en la protección del valeroso legado cultural.

La colaboración entre diversas instituciones, como la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación DOCOMOMO, refleja el compromiso interinstitucional en esta noble causa, garantizando que el patrimonio arquitectónico se conserve y valore adecuadamente para las generaciones futuras.