La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha subrayado la potente influencia del Siglo de Oro como fuente inagotable de inspiración para los artistas de hoy, en la 48ª edición del festival que se desarrollará del 3 al 27 de julio. La programación incluye la participación de 48 compañías y presenta 20 estrenos absolutos.
En diálogo con Europa Press, Pardo destacó que este festival va más allá del teatro tradicional, integrando danza, circo, música y performance. Su propuesta es ver el teatro clásico no con nostalgia, sino como un motor de innovación para las nuevas generaciones de creadores.
El festival comienza el 3 de julio con la obra ‘Fuenteovejuna’ de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo la dirección de Laila Ripoll. El mismo día, la Plaza Mayor será escenario del espectáculo ‘Volatines’ de la compañía Bambolea, homenajeando a los primeros artistas circenses de los siglos XVI y XVII. Pardo mencionó que más del 50% del aforo ya está vendido, incentivando al público a no perderse las diversas actuaciones programadas.
Entre los eventos destacados está la producción internacional ‘Don Juan’ de la compañía Shanghai Yikou Culture, que reimagina ‘El Burlador de Sevilla’ de Tirso de Molina. Algunos espectáculos de difícil acceso, como ‘Origen, la semilla de los tiempos’ de la Accademia del Piacere y el Ballet Flamenco de Andalucía, así como ‘Volar con los pies en el suelo’ de Rafael Álvarez El Brujo, son ejemplos de exclusividad de Almagro.
Pardo subrayó la apuesta por la diversidad, reflejando la pluralidad en disciplinas y miradas culturales, sexuales y de género. Aunque no busca «subir el nivel», sí pretende ofrecer una programación que abarca desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, con teatro de sala, callejero y propuestas radiales.
Dentro de este marco, se destacan propuestas como el cabaret barroco ‘El rey de la farándula’ y la obra ‘El perro del hortelano’ de El Galpón de Uruguay, fusionando diversas culturas en el contexto del Siglo de Oro.
El festival promete ser participativo e inmersivo, resaltando la importancia de la comunidad local. Pardo enfatizó el crucial papel de las mujeres en el evento, resaltando su contribución fundamental a la oferta cultural.
La trayectoria de Cristina Hoyos será honrada con el Premio Corral de Comedias, elevando el Siglo de Oro como una rica expresión artística que va más allá de la historia teatral. Pardo resaltó la conexión intertemporal entre el Siglo de Oro y el presente, y la necesidad de que todos los artistas contemporáneos formen parte de esta tradición viva.
Mirando al futuro, Pardo se comprometió a fortalecer y expandir el festival, asegurando que debe «mantenerse y crecer» en respuesta a las necesidades del sector y del público. Con una clara visión de colaboración y proyectos en marcha, la directora celebra haber acercado a los artistas contemporáneos al rico legado del Siglo de Oro.