El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro celebra este año su XLVIII edición con una programación que destaca por ser plural, potente y comprometida con los clásicos. La directora del festival, Irene Pardo, resaltó durante una rueda de prensa la conexión del evento con Castilla-La Mancha, afirmando que «aunque es una cita internacional, es profundamente manchega». Esta relación con la región se refleja en la destacada participación de compañías locales, que enriquecen y diversifican la oferta cultural del festival.
Desde su concepción, el festival ha mantenido un estrecho vínculo con los creadores locales. «No hay proyección exterior sin compromiso con el territorio», subrayó Pardo, al celebrar la participación de las compañías manchegas. Esta misma noche, la compañía almagreña Umbra Teatro presentará ‘La discreta enamorada’ en el emblemático Corral de Comedias. Javier Mañón, director de la puesta en escena, señaló que la obra narra una historia de amor estratégica, centrada en el intrigante personaje de Scaramuche.
El miércoles será el turno de Tumbalobos, ganadora de las Ayudas a la Producción del Siglo de Oro, que traerá ‘La gran comedia de la segunda Celestina’. Ana Vélez, su directora, destacó el debate sobre la autoría de la obra, generalmente atribuida a Agustín de Salazar y Torres, aunque algunos defienden que fue escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. «Nos atrajo mucho esta controversia», afirmó Vélez, quien ha aprovechado este misterio para enriquecer su adaptación.
La compañía puertollanense Tumbalobos ya inauguró la sección Barroco Infantil con una exitosa adaptación de ‘El Quijote’ para toda la familia, lo que motivó a varios niños a interesarse por la obra original, según comentó su director, José Carlos Fernández. Silvia Nogales también triunfó con su producción ‘Las voces de Cervantes’, un espectáculo interdisciplinario que combina música, pintura y dramatización.
Por otro lado, Beatriz Naranjo ofrece ‘De versos y enredos’, una visita teatralizada al histórico Corral de Comedias. En el ámbito musical, la Orquesta CLM Sinfónica presentará este domingo ‘Versos de la naturaleza’, combinando piezas del Siglo de Oro con elementos de la naturaleza.
Para cerrar el festival, la Orquesta Filarmónica de La Mancha presentará un programa centrado en el amor y la erótica, con piezas como ‘Dafnis y Cloe’ de Ravel y ‘Carmina Burana’ de Carl Orff.
Irene Pardo concluyó agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento de Almagro, la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Expresó su deseo de que esta colaboración se extienda más allá del festival, enriqueciendo la vida cultural de toda la región.