Arte Fúnebre y Cine: Exposición de Fotografías de Necrópolis y Pinturas Almodovarianas en Ciudad Real

0
14

En el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), un espacio de creatividad y reflexión se abre a través de la exposición «Cementerio Almodóvar». Hasta el 18 de mayo, los visitantes podrán sumergirse en un homenaje singular al universo cinematográfico de Pedro Almodóvar, a través de una mezcla de fotografías de cementerios y obras pictóricas inspiradas en los icónicos carteles de sus películas.

Dirigida por Ricard Huerta, artista y profesor en la Universidad de Valencia, esta muestra nació en Calzada de Calatrava. Esta localidad es significativa para Almodóvar, quien mantiene fuertes lazos emocionales y familiares con la región. No es de extrañar que la exposición ya haya viajado por varios pueblos de la provincia, como Almagro y Granátula de Calatrava, donde los cementerios locales se convierten en protagonistas artísticos de la exposición, como detalla una nota de prensa difundida por la UCLM.

Ricard Huerta contempla el cementerio desde una óptica educativa y artística, proponiéndolo como un espacio para la memoria, el respeto y la contemplación. Es un lugar que invita a una reflexión pausada, donde la muerte y el arte se encuentran, desdibujando los límites entre lo fúnebre y lo creativo.

Comisariada por los académicos de la UCLM, Pedro Victorio Salido López y Enrique Herrera, la exposición no solo celebra la obra de Almodóvar, sino que también reconoce su profundo impacto tanto a nivel local como internacional. Nacido en la comarca del Campo de Calatrava, Almodóvar ha llevado sus raíces manchegas a los rincones del mundo, convirtiéndose en un referente del cine global. Según Huerta, su habilidad para comunicar historias universales desde una perspectiva íntima ha dejado una marca imborrable en la cultura cinematográfica mundial.

La exposición «Cementerio Almodóvar» es un viaje introspectivo y visual que invita a los asistentes a reconsiderar la belleza del arte que nace de la memoria y el homenaje. A través de esta iniciativa, la UCLM refuerza su compromiso con la promoción cultural, destacando la conexión entre el arte y la educación en espacios inesperadamente inspiradores.